Si llevas un tiempo jugando al golf, tu swing ha ganado consistencia, tu hándicap ha bajado y empiezas a superar los 200 metros con el Driver, quizás más de una vez te preguntes si deberías jugar con una varilla más dura. Entonces, empiezas a pedir prestados los palos de otros jugadores, buscas información en internet, etc. En esta entrada voy a resumir toda la información que he encontrado para que te ahorres tiempo consultando varios sitios web (al final pongo un listado con los link de algunas de las páginas que he consultado).
En primer lugar, generalmente la flexión de las varillas (capacidad que tiene de doblarse, flexionarse al ejercer fuerza sobre la misma en el swing de golf) se clasifica en 5 categorías (algunas marcas ofrecen más opciones, como «Firm» que estaría entre regular y stiff) que, de más flexible a menos, son: L (Ladies Flex) A (Senior o Amateur Flex), R (Regular Flex), S (Stiff Flex) y X (Extra Stiff o Tour Stiff Flex). La mayoría de profesionales y «clubmaker» están de acuerdo que la varilla es el elemento más importante del palo de golf. No obstante, no existe un estándar en la industria que unifique los criterios de los diferentes fabricantes, pudiendo ser, en general, más flexibles de lo indicado por cada marca. Así, una varilla Regular de una determinada marca puede asemejarse a una Stiff de otra. Como ejemplo, he jugado durante un par de años con un Drive de Callaway (Legacy Black) con varilla Stiff que flexionaba tanto o más que el Regular de otra conocida marca. Hay que decir que la flexibilidad se mide en Ciclos por minuto mediante un Analizador de Frecuencia.
Relacionado con la flexibilidad están los conceptos de:
- Punto de flexión (Kick Point or Bend Point). Es el punto, lugar por el cual la varilla dobla. Entonces, hablamos de High (alto) Mid (medio) o Low (bajo) kick point. Un alto punto de flexión (la curvatura se produce cerca del grip) implica una trayectoria de vuelo baja y un bajo punto de flexión (la curvatura es mayor cerca de la cabeza del palo) una trayectoria más alta. Normalmente, jugadores con velocidades de swing muy elevadas se beneficia más de las varillas con un hihg kick point, cerca de la empuñadura, produciendo un ángulo de lanzamiento (launch angle) más bajo y penetrante además de una trayectoria más controlable.
- Torque: se refiere a la fuerza que produce la torsión de la varilla sobre su propio eje. Se mide en grados. Aquellos que tienen una alta velocidad de swing hace que la varilla gire mucho sobre su eje y la cabeza del palo se cierre antes en el impacto, lo cual requiere un torque más bajo. Al revés, con velocidades de swing más bajas sería mejor un torque más alto para que no quede la cabeza abierta en el impacto.
Pero creo que no nos debemos preocupar mucho por estos dos conceptos. Más importante sería conocer nuestro Ángulo de lanzamiento (Launch Angle) y el Spin que generamos con nuestro swing de golf. Jugadores con altas velocidades de swing necesitarían una varilla más rígida para reducir el spin y provocar un vuelo de bola más penetrante. Jugadores amateur con swing más lento quizás necesiten una varilla más blanda para incrementar el ángulo de lanzamiento y el spin, manteniendo la bola en el aire más tiempo y ganando distancia. El peso de la varilla es otro factora a tener en cuenta. Así llegamos a la primera y mejor opción para seleccionar nuestra varilla: realizar un fitting con un profesional. Con la tecnología adecuada (Trackman, FligthScope, etc.) va analizar todos los datos necesarios para determinar que varilla se adecua mejor a nuestro nivel de juego (velocidad de swing, tempo, ángulo de lanzamiento, spin, etc.).
La segunda opción (no tan precisa como la anterior) consiste en consultar las siguientes tablas, en las que se recomienda el tipo de varilla en función de nuestra velocidad de swing y distancia alcanzada. Hay que tener en cuenta que: los datos originales están en mph y yardas; estas son las tablas que se repiten en más páginas web; y, que al pasarlo a Km/h y metros he redondeado un poco para que sea más fácil de consultar y/o recordar:
DRIVER | ||||
Flexión de la varilla | Velocidad mph | Km/h | Distancia en yardas | Metros |
L | Inferior a 75 | Inferior a 120 | Inferior a 175 | Inferior a 160 |
A | 75-85 | 120-135 | 175-200 | 160-185 |
R | 85-95 | 135-150 | 200-235 | 185-215 |
S | 95-110 | 150-175 | 235-275 | 215-250 |
X | Superior a 110 | Superior a 175 | Superior a 275 | Superior a 250 |
HIERRO 6 | ||||
Flexión de la varilla | Velocidad mph | Km/h | Distancia en yardas | Metros |
L | Inferior a 60 | Inferior a 95 | Inferior a 100 | Inferior a 90 |
A | 60-70 | 95-115 | 100-130 | 90-120 |
R | 70-80 | 115-130 | 130-155 | 120-140 |
S | 80-90 | 130-145 | 155-175 | 140-160 |
X | Superior a 90 | Superior a 145 | Superior a 175 | Superior a 160 |
Atendiendo sólo a la distancia y Driver (consultando más páginas web), necesitaríamos una varilla Regular si alcanzamos 207-236 yardas, que en metros son 188-216. Lo cual se aproxima bastante a la tabla anterior, redondeando: 190-215 metros.
Para medir la velocidad de swing contamos con diferentes aparatos más económicos que el Trackman o Flightscope. Yo, personalmente uso Zepp – Soporte de golf 2 3d Analizador de Swing. Recientemente he comparado los datos de velocidad de swing con el Fligtscope y son muy similares (puede variar ± 2 Mph, nada significativo para nuestro propósito). Pero de este artilugio hablaremos en otra entrada.
Si dudamos entre dos Drivers, por ejemplo, podemos salir al campo, tiramos tres bolas (a ser posible que las bolas sean del mismo modelo y marca) con cada uno, en dos hoyos sucesivos y puntuamos. Hay que valorar tanto la distancia como la dispersión. Por ejemplo, en un hoyo, si con el Drive A tiramos una bola al agua, otra un poco a la derecha de la calle y la tercera al centro y cinco metros más larga que con el Drive B, con el cual dos han ido al centro pero cinco metro más corta y una ligeramente a la izquierda, para mí el B sería el vencedor, puesto que prefiero sacrificar cinco metros pero ganar en control.
En general una varilla más blanda proporciona más distancia pero menos control (más dispersión) y una varilla más rígida nos aporta más control pero sacrificando algo de distancia. Por ello, leerás en más de un sitio que es mejor jugar la varilla más blanda que seamos capaces de mantener bajo control. Yo, personalmente, desde mi corta experiencia, creo que a veces el marketing tiene mucho peso y nos llenan la cabeza con múltiples categorías y marcas (por eso no hay un estándar establecido) pero a la hora de la verdad (salvo que nos vayamos a los extremos) la diferencia no es tan abismal, y sólo un pro o jugador experimentado no notará las diferencias.
Espero que os haya gustado y os aporte algo de luz al tema. Salud y buen golpe.
https://www.globalgolf.com/articles/your-golf-club-shaft-is-too-stiff/
https://www.taylormadegolfpreowned.com/custom/clubfitting.aspx
http://www.hasvistomibola.com/2013/05/la-importancia-de-las-varillas-en-los.html
http://www.hoyocero.com.ar/varillas.htm
http://www.galaxiagolf.com/blog/equipo/tecnica-material/flexibilidad-frecuencia-varillas-p646.html
http://www.fsgolf.net/Pages/TheFitting.asp
Muy buenos los artículos. Tengo un zepp y trato de que me ayude.
Gracias por tu valoración Enrique. A veces, pienso que tanto o más importante que la precisión sea milimétrica o no (cuestión que la mayoría no vamos a apreciar) es que nos sirva para mantenernos motivados y seguir disfrutando.
Un shaft Kura Kage x flex es más rígido qué un kura kage r flex Shaft para driver M1